Existen más de 430 planetas, aparte de los de nuestro Sistema Solar (8 planetas + 5 planetas enanos), que orbitan alrededor de diferentes estrellas, y se llaman planetas extrasolares. El descubrimiento, como otros muchos en la historia de la ciencia, ha sido de casualidad, al estudiar uno de estos soles. Un grupo internacional de investigación que dirige María Magdalena Hernán Obispo, del Dpto. de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha descubierto el planeta más joven hasta la fecha de los que orbitan una estrella. Su edad está estimada en unos 35 millones de años y se le ha bautizado como BD+20 1790 b. Gracias a él podremos saber cómo se forman los planetas, ya que es un eslabón perdido entre el período de gestación de los mismos - en el disco protoplanetario- y sus hermanos mayores -un sistema planetario evolucionado-. También su análisis permitirá avanzar en el conocimiento sobre cómo se forman los planetas a partir de las estrellas. Los resultados de este hallazgo se han publicado en la revista Astronomy&Astrophysics.
Sabemos que las estrellas se crean mediante la compresión y atracción gravitatoria de nubes de polvo. A veces, no todo el polvo forma parte de la estrella y se forman anillos de este material alrededor de la estrella -discos protoplanetarios- a partir de los cuales cobrarán vida los planetas. Después, estos discos desaparecen en unos 10 millones de años. y lo que ignoramos, fundamentalmente, son las fases más tempranas de los planetas tras su nacimiento. Encontrar planetas en estrellas jóvenes podría servir para simular cómo se formaron y estudiar estas primeras etapas aún desconocidas. Por el momento, los planetas de otras estrellas registrados hasta ahora han sido de luminarias con más de 1.000 millones de años, salvo el planeta de la estrella HD70573, de 100 millones de años. Un problema es que, en numerosas ocasiones, se confunden espejismos con planetas debido a la actividad magnética de las estrellas, por el campo magnético, p.ej. en las manchas solares, que se pueden confundir con el movimiento de una tierra alrededor de su lucero.
Aunque conocemos más de 430 planetas extrasolares no sabemos cómo se producen tantas diferencias entre sus masas, distancias a la estrella principal y características de sus órbitas. El momento y el espacio en que tienen lugar, cómo se originan, su ciclo vital y cómo cambian sus propiedades a lo largo del tiempo son incógnitas aún que requieren de una mayor cantidad de información para resolverlas. El problema es que se han delimitado muy pocos planetas alrededor de estrellas activas, pero el planeta BD+20 1790 b es una excepción. Dentro de los exoplanetas, este alevín revolucionario pertenece a la categoría de “Júpiter caliente”, que se caracteriza por englobar a planetas gigantes gaseosos situados a una muy corta distancia con respecto de su estrella y que sólo tardan días, en vez de años, en rodearla. El 30% de los planetas extrasolares encontrados está dentro de esta clase. Estos planetas tipo Júpiter, son un reto para las teorías de génesis planetaria. El planeta encontrado es 6 veces más masivo que Júpiter y está situado más cerca de su estrella que Mercurio con respecto a nuestro astro rey.
El estudio, que se ha llevado a cabo a lo largo de los últimos 5 años, ha sido posible gracias a los datos proporcionados por el observatorio de Calar Alto, en Almería, el telescopio de La Palma (Telescopio Nazionale Galileo) y el Liverpool Telescope. Estas cifras no tenían como fin buscar planetas, sino conocer características de la actividad de la estrella del planeta. El planeta ha sido detectado gracias a la variación de la velocidad radial de la estrella, que es una técnica de localización de planetas con la que se han hallado casi el 90% de los planetas extrasolares.
Además de Magdalena Hernán, el equipo de investigación lo integran los profesores Elisa de Castro y Manuel Cornide, del departamento de Astrofísica de la UCM; Guillem Anglada del Departamento de Magnetismo Terrestre (DTM) de la Carnegie Institution of Washington; Maricruz Gálvez y John Barnes del Center for Astrophysics Research de la Universidad de Hertfordshire y Stephen Kane del NASA Exoplanet Science Institute.
FUENTES:
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - www.ucm.es
Dpto. de ASTROFÍSICA de la Complutense - http://www.ucm.es/info/Astrof/index.html#ini
ESO - http://www.eso.org/public/news/eso1002/